Un asteroide de 35 metros de largo pasó inusualmente cerca de la Tierra y apenas y los vimos venir. A pesar del hecho de que se acercó a menos de un cuarto de la distancia entre la Tierra y la Luna, nadie sabía que existía hasta un día antes de su sobrevuelo relativamente cercano.
Ahora, pretendamos que este asteroide habría de golpearnos alguna vez – el que más cerca ha pasado ha estado a una distancia de 100,000 kilómetros. Pero, ¿cómo es que algo tan grande pasó sigilosamente junto a nosotros de esa manera?
Detectado por el Centro Minor Planet (MPC) de la Unión Astronómica Internacional – la organización oficial en todo el mundo para colectar datos de observación de planetas menores, asteroides y cometas – el asteroide recién descubierto, llamado 2016 QA2, se hizo notorio el sábado 27 de agosto.
Después, hizo su aproximación más cercana a la Tierra el domingo 28 de agosto, con el MPC publicando en Twitter que se estima mide entre 16 y 42 metros de largo y se metió dentro de 0.22 distancias lunares de la superficie de nuestro planeta (1 distancia lunar es 384.400 kilómetros).
La NASA estima que más del 90 por ciento de los objetos cercanos a la Tierra (NEO) mayores de 1 km ya se han descubierto, pero hasta el momento sólo el 30 por ciento de los NEOs de 160 metros se han encontrado y menos del 1% de los de 30 metros se han detectado.
Un asteroide o un cometa se clasifica como un objeto cercano a la Tierra si su máxima aproximación al Sol es de menos de 1.3 unidades astronómicas (UA), un UA equivale a 149,598,000 kilómetros.
Estas pequeñas rocas espaciales son las que representan más peligro para nosotros, porque simplemente son demasiado pequeñas para que nosotros las podamos detectar hasta que se acercan, pero son lo suficientemente grandes como para causar algún daño real si se impactan con la Tierra.
Agrega esto a la órbita extraña del asteroide recién descubierto y tenemos los ingredientes de un sobrevuelo sorpresa.
Como Ria Misra explica en Gizmodo, “Si analizamos el camino de 2016 QA2 a continuación, definitivamente se ve su acercamiento a la Tierra para su sobrevuelo de fin de semana – pero en términos más generales, su órbita elíptica significa que pasó mucho tiempo fuera en las regiones planetarias cercanas a Mercurio, Venus y Marte.”
Así que vivimos para ver otro día y decir adiós a otra roca espacial.
Por lo menos el sobrevuelo dio algo para mirar al equipo en el Proyecto Virtual Telescopio – echa un vistazo a la impresionante toma del asteroide 2016 QA2 que lograron capturar cuando paso zumbando por nuestro planeta:
Fuente: muyinteresante