- La idea general es dejar que los niños se ensucien para que básicamente sean mas saludables.
Deja que tus hijos se ensucien… tendrás niños saludables. Esta afirmación cuestiona lo que creemos sobre la salud y la higiene, llamada “hipótesis de la higiene” que sostiene que cuando se está expuesto a parásitos, bacterias y virus durante una edad temprana, los niños tienen más probabilidades de desarrollar asma, alergia y enfermedades autoinmunes durante la adultez.
Tres descubrimientos importantes:
- El Dr. David Strachan fue uno de los primeros en proponerla como la “hipótesis de la higiene” en la literatura científica, en un artículo de 1989 del British Medical Journal. En el documento, Strachan aseguró que enfermedades alérgicas como fiebre y eczema eran menos comunes en familias con muchos hijos, y que los niños de grandes familias posiblemente estaban expuestos a más gérmenes gracias a sus hermanos. Desde entonces, estudios epidemiológicos confirman el efecto protector no sólo de crecer en una gran familia, sino en granjas.
- En un artículo de inmunología en 2003, el Dr. Graham Rook propuso la hipótesis del “viejo amigo”, agregando que la exposición necesaria para aumentar inmunidad no se desarrolla en la niñez o durante una exposición infecciosa, sino gracias a microorganismos presentes desde la época de la cacería, cuando el sistema inmunológico del hombre estaba evolucionando. Rook propuso que los microbios que co evolucionaron con el sistema inmunológico animal son muy antiguos, y que nos hemos vuelto tan dependientes de ellos que nuestros sistemas inmunes no pueden funcionar o desarrollarse sin estos microbios internos. Estos microbios incluyen especies que habitan en nuestra piel, entrañas y sistema respiratorio, y que también viven en nuestras mascotas.
- En los últimos años ha emergido la hipótesis de la “diversidad microbiana”, que sostiene que la salud y diversidad de las bacterias que viven en nuestra mucosa son clave para fortalecer nuestro sistema inmune. Durante la gestación y niñez, el sistema inmunológico construye una base de datos que le permite identificar y responder a agentes dañinos en el ambiente interno y externo. Esta es la razón por la que el bebé que nace por parto natural se coloniza de las bacterias que se encuentran en el tracto vaginal y fortalece su microbioma humano.
10 maneras de ensuciarse para fortalecer el sistema inmunológico:
1. Déjalos que se metan cosas a la boca
Aunque tu reacción natural sea quitarles las hojas, tierra, mugre o pasto de las manos a tus hijos, ¡aguántate! Lo mismo va para lamer las ventanas, masticar los cinturones de seguridad del coche, chupar los juguetes del piso, etc. Deja que tus hijos exploren, prueben y toquen el mundo a su alrededor.
2. No hiervas todos los recipientes
Claro que quieres que los recipientes estén limpios, pero no te conviertas en esa persona que hierve el vaso que olió el perro o el chupón que toco la alfombra. Tus hijos pueden beber o chupar de superficies con pocos gérmenes de vez en cuando.
3. Aléjate del jabón antibacterial
Su uso constante inhabilita el sistema inmune de los niños, incrementando la resistencia farmacéutica a los antibióticos.
4. Aléjate de los antibióticos
No te apresures y llenes a tu hijo de antibióticos o medicamentos antivirus cada vez que le da gripa, esto crea resistencia, es mejor informarte sobre opciones naturales para elevar los glóbulos blancos.
5. Visita granjas y ten mascotas
Viaja a la granja de tu localidad para acariciar a las ovejas o montar a caballo. Lo mismo aplica convivir con gatos, perros, hamsters e incluso peces, a través de ellos puedes exponer a tus hijos a gérmenes, bacteria y otros seres vivos.
6. Convive con otros niños
En parques y espacios abiertos en donde de vez en cuando los pequeños estén expuestos al sudor, saliva, lágrimas y estornudos de otros niños.
7. Coman alimentos fermentados
Conservas y probióticos kéfir, pepinillos, yogur, kombucha e incluso chocolate.
8. Que juegue al aire libre
Que puedan entrar en contacto con plantas, árboles, agua, lodo, hojas, flores, que pueda incluso tocar sus bocas, manos, uñas, pies. Esto eleva su sistema inmunológico.
9. No los bañes tan seguido
A veces es bueno dejar que la mugre se fermente. Que se ensucien un poco y empiecen a oler mal, es un fabuloso estímulo para su sistema. Suena muy raro y quizá ninguna mamá o papá lo logra, pero no exageres con los baños, las toallas húmedas, el gel anti-bacterial, el lavado de manos, etc.
10. No laves excesivamente la ropa
Los gérmenes y las bacterias se reproducen en la ropa, es importante dejar que use la ropa unas cuantas veces antes de lavarla, es la misma razón por la que no tienes que estar hirviendo los biberones o chupones a cada rato. La mayoría de las veces está bien que los niños huelan a niño.
La idea general es dejar que los niños se ensucien para que básicamente sean mas saludables. Esto también se logra cuando les permitimos andar descalzos o cuando andan ligeros de ropa, poco a poco sin exponerlos a riesgos que los enfermen se van fortaleciendo del contacto con organismos patógenos como bacterias, gusanos, parásitos, gérmenes, hongos y virus. Esto es da una ventaja de salud en su edad adulta.
Fuente: mamanatural