El legendario actor de comedia Gene Wilder murió a los 83 años debido a complicaciones de la enfermedad de Alzheimer, según anunció su familia. Pero, ¿qué significa morir a causa de Alzheimer?
Aunque la enfermedad de Alzheimer acorta la esperanza de vida de las personas, por lo general no es la causa directa de la muerte de una persona, de acuerdo con la Sociedad de Alzheimer, organización benéfica en el Reino Unido para las personas con demencia. Por el contrario, las personas mueren a causa de complicaciones de la enfermedad, tales como infecciones o coágulos de sangre.
El Alzheimer es una enfermedad cerebral progresiva en la que los depósitos de proteínas anormales se acumulan en el cerebro, causando muerte de las neuronas. La enfermedad es más conocida por causar pérdida de la memoria, pero también tiene otros efectos debilitantes sobre el cuerpo y puede afectar a la capacidad de las personas para moverse y comer por sí mismos. No hay cura para la enfermedad.
Los pacientes de Alzheimer pueden tener dificultad para tragar y pueden inhalar los alimentos, lo que puede provocar neumonía por aspiración. La neumonía aparece como la causa de muerte en dos tercios de todas las muertes de pacientes con demencia, de acuerdo con la Sociedad de Alzheimer.
La pérdida de peso y otras complicaciones de la enfermedad de Alzheimer también pueden conducir a un debilitamiento del sistema inmunológico. Esto aumenta la susceptibilidad de una persona a las infecciones potencialmente mortales, según el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento e E.U.A.
Estos efectos son más pronunciados en el cuerpo en la etapa más avanzada del padecimiento, que dura entre 1.5 y 2 años en promedio.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Neurología, en México más de 350,000 personas están afectadas por la enfermedad de Alzheimer y mueren por ella anualmente 2,030 pacientes. Se estima que uno de cada tres de nosotros enfrentará esta enfermedad en algún ser querido o en un familiar.
Sin embargo, las muertes por Alzheimer podrían estar subestimadas, ya que los certificados de muerte a suelen enlistar neumonía u otra complicación como la causa de muerte. Un estudio del 2014 estimó que las cifras podrían ser hasta 5 veces mayores.
Fuente: muyinteresante